LatitudNacionalesOpinión

México: Primer lugar en ‘bullying’ escolar

0


Gabriel Torres Espinoza

Se trata de un fenómeno que aqueja a todo el Mundo, principalmente a países subdesarrollados.

Pero, ¿qué es el bullying (acoso escolar)? Se refiere al comportamiento violento que es ejercido sobre un alumno o grupo de alumnos, con el propósito de intimidarlo, amedrentarlo o controlarlo. Se trata de una violencia física, verbal y psicológica en contra de quienes están en una posición de desventaja o de inferioridad de fuerza física. De forma que, el acoso escolar, tiene como características distintivas el abuso de poder o la asimetría de poder, la repetición y sistematicidad, la intencionalidad, la persistencia y, de manera muy específica, la ‘naturaleza social’ del fenómeno pues busca la expectación de testigos que son cómplices por acción u omisión —muchas veces, fundamentada esta última, en el temor que implica la denuncia, esto es, a recibir como castigo el ser agredido, incluso, con mayor severidad—.

De acuerdo con la ONG Bullying Sin Fronteras, el acoso escolar es un ‘asesino silencioso’ que causa la muerte en 200 mil niños y niñas cada año en todo el Planeta. Frente a este nocivo asunto, la Unesco ha tratado de concientizar a la sociedad decretando, recientemente, el 02 de mayo como el Día Mundial Contra el Bullying y el 03 de noviembre como el Día Internacional Contra la Violencia y el Acoso en la Escuela.

De acuerdo con la Unesco y la CNDH, poco más del 50% de los estudiantes mexicanos en educación básica han sido víctimas de algún tipo de acoso durante su vida escolar en educación básica. De modo que casi 10 millones de niños y adolescentes mexicanos han sufrido hostigamiento, intimidaciones, golpes, agresiones verbales, robo de pertenencias, bromas insultantes y un largo etcétera. Lo peor del caso es que el INEGI señala que esta dañina conducta ha crecido en un 30% durante los últimos años. Por ello es que, México, se sitúa actualmente, en el 1er lugar en bullying escolar de entre los 34 países integrantes de la OCDE.

Brújula Pública • Seguridad barata

Previous article

De consensos anhelados por ‘los dinos’ a los disensos de hoy: López Obrador defiende a las mañaneras

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Latitud