LatitudNacionalesOpinión

La prisa y el engaño matan a los símbolos del populismo

0

Por Rubén Iñiguez

La necesidad de trascender, la necesidad de perpetuar el engaño; hacen que las obras símbolo del este sexenio se apresuren a ser inauguradas, aunque en esta transformación inaugurar es sólo cortar el listón, tomarse la foto y esperar que la mentira se imponga a la realidad porque la obra no funciona todavía.

Esta historia está programada para este año y seguramente será una de las farsas del gran Tartufo que es el presidente de México, López jugando a engañar. La inauguración que no la real terminación del Tren Maya, distarán mucho de que sea funcional, operativo y exitoso, pero la necesidad de vender el éxito, se agrava por la proximidad de las elecciones del 24 en que López se juega todo.

La prisa lo ha llevado a inaugurar un aeropuerto como el AIFA, sin accesos viales y con un tren ligero que existe solamente en la imaginación, porque la obra está en proceso, pero será necesario otro año para su conclusión.

Los accesos se inauguraron el corte de Tonatitla, para anunciar que por fin el AIFA tiene accesos directos, para ser cerrados nuevamente porque les faltan muchos detalles importantes de la obra, señalización, sistemas de drenaje. Un día después de cortado el listón, la obra fue cerrada de nuevo.

La causa solamente López la conoce, su enfermiza actitud de protagonismo, de evidenciar que su gobierno supera todos los anteriores, sin admitir errores. Porque no esperar dos meses más, incluso iniciar la operación del acceso, y ahora sí, realmente dar el banderazo de la funcionalidad y éxito. Por la misma razón por la hizo el injustificado mitin de auto-adulación, el 18 de marzo acarreando como los tiempos de antes.

 

La prisa, la necesidad de vender éxitos, se conjugan para hacer que el presidente sea visto como el mayor engañador de bobos de la historia. El Tren Maya que se trabaja a marchas forzadas, planteado sin un plan maestro, sin permisos ni estudios de impacto ecológico, sin valoraciones de terrenos y de obra, todavía a estas alturas, modificó sus trazos. Los escollos de la quinta etapa de Cancún, comprometen seriamente los cenotes, los mantos freáticos de la península, y las soluciones no fueron meditadas siquiera.

La obra insignia es el Tren Maya, pero cuyo costo de más de 180 mil millones de pesos, hace dudar que el alcance de un tren o varios en corridas turísticas movilizen diariamente a una cifra de pasajeros adecuada. Se trata de un tren de lujo, de recreación, planteado para el turismo extranjero y las clases altas del mundo. Pero que consigan que diariamente 10 mil usuarios, realmente hará que esa obra requiera un siglo de operación para cubrir la inversión realizada.

Si se adiciona el uso de carga, a ese sistema vial se ampliará el beneficio de la obra, sin duda, pero el problema adicional es que la carga no es tan rápida como un tren turístico que se supone tiene que viajar a 120 kilómetros por hora, por la simple razón que cubrirá una ruta de 1540 kilómetros lo que convierte a este tren en un inconveniente. La carga se mueve de otra manera, y la vía tiene que priorizar que servicio prestará, si el turístico o la carga, se dice que de noche serán las vías para ese fin.

El  AIFA que se obligó a desarrollar su vocación de carga, para terminar con la incongruencia de que los aviones aterrizan ahí, pero la carga regresa por tierra, en camiones a la CDMX. La competencia de derivar la carga a Guadalajara, Cancun o Monterrey y la inevitable CDMX le quitan el gusto a ese punto. Se encarece, se tarda más tiempo, se entorpece la funcionalidad logística. 

 Si en el 2024 se hubiera hecho la inauguración del AIFA, se hubieran evitado muchas críticas, pero la necesidad de trascender para la mente del anciano mesías tropical, solamente se satisface dando lugar a sumar el crédito de las obras realizadas, que nadie le disputa, tampoco le prisa se comprende, todavía le queda más de un año.

En este sexenio pensar en obras trans-sexenales es inadmisible.  Todo está diseñado en voz de ya, para hoy y para gloria de López. Los defectos, la falta de calidad, serán motivo de justificaciones como perversos ataques de los conservadores, que se empeñan en mostrar las fallas que todos percibimos.

Este sexenio no puede percibir la realidad, más que la del mundo alterno, fantasioso y farsante de los funcionarios de la 4T. López se negó a aceptar la inclusión de energías limpias en la generación eléctrica, pero finalmente inauguró la planta fotovoltaica para aprovechar la energía solar que ahora si va a sumar a una inversión colosal que encabezará el grupo Vidanta, en Sonora, uno de sus patrocinadores, a los que devolverá con creces el favor.

La causa es que la obra le exigida, e impuesta por los Estados Unidos, que otorgó el financiamiento a lo que ya no pudo rehusarse. El litio se vino encima, como las necesidad de Sonora de responder a una gran inversión extranjera y mexicana, que hizo evidente Proceso en su número del 19 de marzo.

La planta en Baja California, contradijo toda la política energética, como la misma compra de la refinería en Texas, de Deer Park, acciones que el anciano rechazó por su ideología y sus trabas anacrónicas en aceptar el presente. Pero finalmente la realidad se le impuso, evidenciando su falta de visión.

Ya expulso a Iberdrola, a Repsol, de España  y a otras empresas que invirtieron en ese campo energético y que optaron por retirarse ante la falta de congruencia del gobierno actual. Total de Francia, mejor optó lo liquidar sus franquicias y buscar otros horizontes.

Pero la necesidad de que los súbditos de la 4T perciban inauguraciones ficticias, puede más que la verdad. Los cambios se aplican lo forzó no porque haya abierto la mente y por fin haya abandonado la pasión por engañar.

Así desteja la expropiación petrolera, que fue propiamente de las plantas instaladas en México de capital inglés, tal vez por la creciente presión de los Estados Unidos que pasaron a ocupar el sitio de El Aguila, que era británica. De menos, los mitos creados por Lázaro Cárdenas, tienen más sustento y congruencia, aunque finalmente hayan sido de una ebriedad de poder estatista.

Pero con López, el sentirse que salva a una empresa como Pemex que no tiene remedio, es lo mismo que inaugurar una nueva era petrolera, que ha terminado en el tiempo con menos recursos mal orientados, de 40 mil millones de dólares que se perderan en ese abismo sin fin de Pemex, con la deuda que sigue incrementado de 105 millones de dólares, que nunca ha sido de los mexicanos que siempre han tenido que comprar sus combustibles, con impuestos y que nunca se le han regalado, pero el mito del petróleo nuestro, subsiste desde el nacionalismo-revolucionario de Cárdenas.

Pero la idea de desplazar el mito y verse como un nuevo Cárdenas, es irresistible. La verdad es que el endeudamiento de Pemex, la incapacidad productiva para abastecer el mercado interno, el atraso tecnológico, hacen que la paraestatal, tenga las horas contadas, cuando más una década más de consumo de combustibles fósiles.

Muy corto tiempo para recuperarse, pero el gusto de ser un nuevo salvador del petróleo, nadie se lo podrá quitar. De ahí a que haya inaugurado antes de funcionar a Dos Bocas, muy lejos del presupuesto original, rebasó ya los 20 mil millones de dólares y no tiene para cuando, y el negocio de refinar, deja grandes huecos en las ganancias de las petroleras, que saben que lo fuerte es la extracción del petróleo, pero aquí seguimos soñando como en 1960.

Atados a la premura, al apuro, a la mentira, seguimos viendo éxitos donde no los hay, porque sóo existen en la propaganda oficial, en la falsedad  que caracteriza a la  transformación de cuarta. Los mitos deben ser servidos, pero se agotan los pretextos para mantenerlos vigentes y menos cada día, son creídos como el inicio de un sexenio en que las promesas debieron cumplirse, para tener el bono de la confianza, hoy cada día menos le creen.

Aprietan 22 gobernadores de Morena y Mario Delgado a Ministro Laynez Potisek: que la SCJN resuelva bien

Previous article

Las guerras se ganan en Suiza Aunque se pelea en Ucrania

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Latitud