Por Gabriel Ibarra Bourjac
Dicen que la gente se va y las obras quedan, pero la vida ya no sigue igual. Le cambio a la letra de la canción de Julio iglesias “La vida sigue igual”, que dice siempre hay por qué vivir y por qué luchar…
Es el caso de Raúl Padilla López, quien ayer nos sorprendió cuando decidió dejar este mundo. Un personaje de claroscuros. ¿Fueron más los claros o los oscuros? La historia lo juzgará. Tiene tanto detractores como defensores.
Jalisco no se entiende sin Raúl Padilla López en los últimos 34 años. Se convirtió en el tercer hombre más fuerte de la Universidad de Guadalajara en su historia, antes lo fue José Guadalupe Zuno, le siguió Carlos Ramírez Ladewig y el más reciente el personaje tan controvertido que ayer sorprendió a Jalisco y a México con esa muerte que parece fue lo que sucedió, conforme lo dio a conocer la Fiscalía General del Estado en su comunicado oficial:
“La Fiscalía del Estado indaga los hechos en los que se quitó la vida el ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Raul Padilla López, localizado en la colonia Vallarta Poniente, en el municipio de Guadalajara, la mañana de hoy”.
¿SÍ FUE SUICIDIO?
¿Qué pudo motivar que así terminara la vida de Raúl Padilla, el personaje más poderoso de Jalisco en los últimos 34 años que sobrevivió a siete gobernadors (Guillermo Cosío, Carlos Rivera, Alberto Cárdenas, Francisco Ramírez Acuña, Gerardo Octavio Solís, Emilio González Márquez, Aristóteles Sandoval y cuatro años y cuatro meses del gobierno de Enrique Alfaro).
Con este último tuvo una guerra feroz en dos tiempos: en Tlajomulco como alcalde donde se dio el primer rompimiento cuando Alfaro declaró al municipio liberado de Raúl Padilla. Eso le dio a Alfaro el crecimiento político que no tenía por la similitud que se hizo de un combate de una especie de David Vs Goliat.
La ambición del poder los alejó y ese mismo motivo los volvió a acercar: se volvieron a aliar cuando Alfaro se convirtió en candidato a gobernador. Guardaron los rencores y el pragmatismo ganó. Se volvieron a unir.
Pero la ambición de poder volvió a separarlos. Cuando Padilla decidió crear el partido Hagamos fue lo que irritó al jefe político del partido naranja en Jalisco y vino la guerra, pero algo de lo que sucedió en el pasado siempre estuvo presente en este choque, que fue el trato que Padilla le dio al padre de Alfaro, cuando éste terminó su gestión de rector, lo sucedió para convertirse en el Jefe Máximo de este poderoso grupos los siguientes 35 años.
Pero también Padilla persiguió al grupo de su padre y eso quedó muy grabado en la mente del hijo del licenciado Alfaro y que tres décadas después se convertiría en gobernador de Jalisco.
LA HISTORIA LO JUZGARÁ
Hay quienes no le perdonan a Padilla que haya tenido un pasado como parte de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG) de la que fue presidente, que se convirtió en un grupo gangsteril, pero al sr el rector general expulsó a la misma FEG de la UdeG, creó la FEU y acabó con el pistolerismo.
Dos obras fundamentales quedan como legado en esos 34 años de ser el líder moral de la UdeG y crear un control monolítico en la institución, desde la operación del Consejo General Universitario, donde está el gobierno: La descentralización de la UdeG con la creación de los Centros Universitarios que permitió que los jóvenes se quedaran en sus lugares de origen para ya no trasladarse a la capital de Jalisco para estudiar su carrera universitaria; y dos, la Feria Internacional del Libro, la mejor Feria del mundo Iberoamericano.
Hoy vemos a nivel mundial la conmoción que su partida ha provocado en el ámbito de la cultura iberoamericana, los mensajes de mujeres y hombres de la literatura le lloran al aquilatar la gran obra de ser el principal promotor y referencia de la literatura de México.
Muy triste el final de Raúl Padilla, su obra es trascendente y pienso que muerto se podra valorar en su verdadera dimensión. ¿Sus virtudes se impondrán a sus defectos?
Habrá qué ver qué pasa con los Leones Negros, si la cohesión que Padilla construyó se logra mantener. Habrá fuerzas externas que tratarán de meter la mano, dividir. ¿Quién o quiénes asumirán el mando y harán la transición? ¿Qué papel asumirán las cabezas del gobierno federal y local?
Se ha ido la cabeza del grupo político más poderoso del Occidente de México y el de mayor peso de las regiones del país.
La vida sin Raúl Padilla ya no será igual en la Universidad de Guadalajara, pero quedan sus obras para siempre.
Comments