Por Manuel Gutiérrez
En México dicen que el éxito y el dinero no pueden ocultarse. De hecho, el América no lo oculta y le ha ido muy bien, ha sido un éxito deportivo y económico y un modelo a considerarse por los entes deportivos mexicanos.
En su cotización de Bolsa Mexicana de Valores, las acciones de Ollamani, han logrado una ganancia del 230% con un ingreso estimado de 6 mil millones de pesos. Ollamaniengloba a Televisa, al Estadio Azteca, la Editorial Televisa que publica varias revistas exitosas a nivel continental, así como los casinos.
El futbol es una fuente inagotable de ingresos para el club América apodado inicialmente como los “Millonarios” hoy esa es una realidad en los remotos tiempos de Manuel “Loco” Valdez. Sus ganancias generales reportaron 17% de adición favorable, un 9% por ciento mejor que el año anterior.
El negocio del futbol ha resultado redondo: América no ha gastado en esta temporada en grandes figuras, ha convertido a sus jugadores de cantera en eso precisamente. Por ejemploZendejas, es uno de los logros y está muy bien cotizado a nivel internacional. Lo que América compra normalmente cumple por encima del promedio, es raro que alguna de sus contrataciones extranjeras resulte un petardo, aunque ningún club está exento de equivocarse o de no lograr el óptimo rendimiento de un jugador por causas diversas.
Toluca, en la fecha 10 llevaba 6 fechas consecutivas sin perder. Le tocó enfrentar al América y este lo hizo ver sus debilidades, con un holgado 3-0 que coloca por las nubes a los azul-cremas.
El futbol reporta casi la mitad de los ingresos del corporativo. Con un 47.8% lo que obtiene por taquillas, derechos de transmisión, publicidades en estadio y uniforme, así como otros derechos que logra colocar.
En un año, los medios de México colocan 52 mil notas en promedio relacionadas con el equipo, sus jugadores, directivos e incluso son fuente en las zonas de noticias financieras y de economía, con una tendencia favorable en más de un 80%.
Héctor Huerta, especialista de ESPN profetizó que este año probablemente sea de nuevo del América, ya la verdad sus profecías tienen mucho de fundamento: Los números del equipo, la forma en que acomodó el campeonato en que entró en ritmo el América afrontando rivales más cómodos, e incluso las polémicas que se arman en torno a este equipo por decisiones arbitrales, que finalmente no trascienden más álla de la polémica de los comentaristas y las reuniones de los aficionados. Hasta la fecha, las decisiones escandalosas, han tenido sustento en una falta o una acción comprobable, por lo que el club millonario puede aducir que no le están regalando nada.
Huerta refleja el resultado de un estudio enfocado y metódico del futbol mexicano en decádas, y sobre esa base observa las tendencias. Por ahora el único equipo consistente, con relevos de calidad y un nivel de juego estable y productivo, está en las Aguilas, el pronóstico no favorece a Atlas y Chivas, que penarán en este año.
Es más importante el América, en lo informativo y en seguidores que lo pueda representar por ejemplo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público Nacional, siguen más al equipo y su suerte que a las decisiones y anuncios de la SHCP. Tal vez le den hasta más credibilidad. Hasta aquí la nota procedente de
El América por su parte ha hecho lo suyo. Tiene futbol, lo presenta, domina el área rival y desespera a sus rivales que terminan haciendo errores mentales, se ofuscan por la emoción en tanto la Aguila, revisa sus opciones. De hecholos cambios, suplentes y hasta las ausencias por lesión no se han notado: Entran jugadores de relevo y el equipo mantiene su nivel una plantilla costosa, pero generosa en el futbol adecuada para los compromisos internacionales y la demanda de liderazgo de las Aguilas.
Este tipo de observación para los conocedores no puede pasar al margen. Por ello Héctor Huerta anunció que por lo menos en una década actual, el América será acumulador de coronas y éxitos, y siempre, protagonista. Lo que no auguró para las Chivas que siguen en francos problemas incluso con el relevo de entrenador con Oscar García y sus asistentes, todos españoles que fueron al partido con Pumas a ser presenciales, para no incurrir en abandono o falta de asistencia al empleo.
Ahora, cuando está saliendo bien y tienes una sólida estructura, se añaden beneficios por ejemplo Adidas, que patrocina principalmente selecciones, se sumará a apoyar al América, que es una versión mexicana del Real Madrid.
En otro sentido, se reflejo esa buena racha: Lautaro del Campo, “La Obra” afamado influencer de Argentina identificado con el Boca Juniors, convivió con las Aguilas, fue invitado al partido en Ciudad de los Deportes en que vencieron al Toluca, bajó a la cancha al final para recabar las camisetas de Kevin Alvarez y Brian Rodríguez, hizo material para sus redes y un torneo de penales y de futbolgolf, que consiste en poner el balón en una esquina con el menor número de golpes, estuvo contento en el Nido e incluso se estima que podría llegar algo futbolístico con este multifacético argentino.
América considera que está en gran momento en la puerta de jugar tres clásicos consecutivos con el Guadalajara que logró de manera cardiaca ganar el partido a los Pumas con un contra-remate de Padilla luego de un disparo de Pulido, a minutos de terminar el partido, lo mejor del encuentro luego de un gris primer tiempo, Chivas pierde otro entrenador y el proyecto español, no cuajó. Al parecer vendrá Guillermo Almada, que es disputado por el Pachuca, también así que nada seguro tienen, solo la voluntad de imponerse que fue la diferencia en el partido contra Pumas que sigue llorando la partida del “Chino” Huerta.
Pero son clásicos y el orgullo rojiblanco importa, pero la lógica es que la serie del América en 2 ocasiones por una de las Chivas. Mientras tanto, los genios del pantalón largo buscarán conseguir un entrenador que dure de menos un corto campeonato mexicano. Mientras el América, sigue ganando en la más importante cancha: La Bolsa de Valores, que no es la más divertida para el gran público que los sigue.
Esto no es una recomendación de invertir porque en valores de riesgo en el mercado las condiciones son cambiantes de un día para otro. Ollamandi, por ahora está feliz, es el unicornio deportivo corporativo al que por ahora todo le sale bien y la cuerda puede durarles un gran rato.
Insisto, el modelo corporativo de iniciativa privada no es factible en su totalidad en las universidades públicas, instituciones oficiales o sociales, pero el ejemplo es claro. Cruz Azul, Monterrey, son algunos de esos ejemplos. Pachuca por sus estructuras educativas y futbolísticas son un referente interesante. Las fusiones, alianzas fideicomisos, etc. serán lo que marque la prosperidad financiera de los equipos mexicanos necesariamente apoyándose en el sector privado.
Las universidades públicas, pueden crear patronatos, asociaciones privadas que respondan a los fines universitarios y que les permitan tener propiedades patrimoniales, así como capacidad de negociación deportiva y representativa.
Casos: Tigres, UNAM y U.de G. aunque hay otras universidades que ya incursionan en deportes profesionales: La apertura de la inversión, la estructuración son los elementos claves, así como buen manejo mediático y venta de la imagen.
En el caso del América, si bien la televisora cuenta, no es el principal productor de ganancias, y están en una época de vacas flacas. La investigación realizada por pagos indebidos para obtener sedes de partidos mundialistas para transmisión por Televisa, con ingerencia del FBI al parecer ya toca a su fin, y parece que Emilio Azcárraga Jean, la va a librar, pero aún sigue en reserva en ciertos negocios de su universo corporativo hasta que terminen por exonerarlo de responsabilidad alguna, que es a dónde apunta todo, como fueron negocios internacionales hubo autoridades competentes para investigar y juzgar el caso, particularmente instancias oficiales de los Estados Unidos.
Una vez que la libre la reestructuración a fondo de la televisora con nuevas ideas deportivas tendrá lugar, pero en calidad editorial, se han vuelto en Televisa muy oficialistas con respecto al gobierno federal mexicano, lo que tampoco corresponde a la tradición de independencia y credibilidad que llegaron a tener desde que eran Telesistema mexicano. Ese nicho, está descuidado y las nuevas figuras no prenden.
Comments