Staff A fondo.- La empresa Tetra Pak -líder mundial en soluciones de envasado y procesamiento de alimentos- viene creciendo pero también dejando su enorme sello y legado a las futuras generaciones, pues ha trabajado desde hace 70 años para ofrecer productos seguros, innovadores y ecológicos que satisfacen las necesidades de millones de personas cuidando el medio ambiente.
En diversas entidades federativas del país, La empresa Tetra Pak participa de manera muy activa realizando alianzas estratégicas con los gobiernos, asociaciones civiles, consumidores, centros de acopio y recicladores, que son clave para impulsar iniciativas que faciliten la recolección: a saber, la transformación de los envases en nuevos materiales, impulsando una industria en torno al reciclaje de sus envases como sucede en Jalisco.
Precisamente los días 26,27 y 28 de abril, se llevó a cabo la Feria Líder de Tecnología Ambiental denominada ECOMONDO en Expo Guadalajara, donde Tetra Pak montó su Stand atrayendo la atención de los visitantes.
Fue Alfredo Román Benítez, Gerente de Sostenibilidad de Tetra Pak quien durante su conferencia dijo que en Jalisco, Guadalajara y Zapopan son los principales municipios que acopian envases de Tetra Pak. En ellos se localizan 32 Puntos Limpios con contenedores, para el acopio de envases.
Estos residuos se entregan a alguno de los 6 Centros de Acopio ubicados en la región, los cuales abastecen de envases postconsumo de Tetra Pak a algunas de las 18 empresas que los utilizan como materia prima para la fabricación de nuevos productos.
Durante la conferencia, Alfredo Román Benítez destacó que Tetra Pak trabaja en México con más de 1,000 colaboradores para hacer llegar alimentos a todos los rincones del país, bajo el liderazgo del mexicano Robert Graves, la compañía con presencia en la República Mexicana desde 1962, fue el primer país fuera de Europa donde se instaló y operó una fábrica de material de envasado, es decir hace más de 60 años.
Entre los Aliados en reciclaje se encuentran empresas como la startup Ecolana, y es uno de los Aliados en Reciclaje, a través de su plataforma virtual y un ecomapa con más de 2 mil 500 puntos de acopio de reciclables registrados en la Ciudad de México y diferentes estados de la República Mexicana.
La empresa mexicana Bio Pappel, líder en Latinoamérica y Estados Unidos en el reciclaje y fabricación de diversos productos de papel que en colaboración con Tetra Pak se instaló en su planta de Tizayuca, una línea exclusiva de reciclaje de envases postconsumo, lo que permitirá reciclar 24 mil toneladas anuales.
Celupack, empresa mexicana familiar creada en 2002. Tiene su planta ubicada en San Juan del Río, Querétaro, y cuenta con alrededor de 20 colaboradores, en su mayoría mujeres, quienes viven en las comunidades rurales de la región. Aprovecha la celulosa de los envases de Tetra Pak para venderla a fabricantes de papel para impresión, papel higiénico y servitoallas.
Industrias VEQ comercializan la marca de papel higiénico Velty, además de servilletas, servitoallas, cartón y láminas acanaladas, productos que se fabrican a partir del reciclaje de envases de Tetra Pak
Gravalock es una empresa mexicana ubicada en la Ciudad de México, la cual se dedica a la fabricación de pisos permeables ecológicos, a través de un sistema de rejillas que se ensamblan entre sí y se rellenan con grava o pasto para formar pisos firmes y permeables que permiten que el agua de lluvia se infiltre al subsuelo, continuando con su ciclo natural.
La participación de Tetra Pak en ECOMONDO fue todo un éxito, pues vino a despertar el interés de los asistentes de cuidar el medio ambiente y desde luego de la cultura e importancia del reciclaje.
En la imagen, Alfredo Román Benítez, gerente de sostenibilidad de la empresa Tetra Pak durante su conferencia en Expo Guadalajara, en el marco de ECOMONDO.
Comments