LatitudNacionalesOpinión

¿Sirve estudiar gestión pública?

0

Horacio Villaseñor Manzanedo

Creemos que tenemos, en la ciudad, orden territorial, administrativo y servicios, porque existe “gobierno”, pero ¿gobierna? ¿Tenemos un ayuntamiento que tiene el espacio público controlado, un espacio donde la gente interactúa con reglas claras y consecuencias reales, donde no hay necesidad de discutir o pelearse con nadie, porque la autoridad ahí está, vigilante y atenta o cada quién hace lo que desea, ante la ausencia de gobierno? Partamos de la creencia de que existe una sola verdad universal, que la administración y la gestión pública son una profesión y que pueden darnos la receta para convivir en paz y armonía. Lo triste es que la teoría y la realidad son muy distintas, siempre una muy distante de la otra, sin embargo, hay que aprender a aprender a gobernar, no a pesar de la realidad sino con ella. ¡Hay que trabajar con lo qué hay! En un primer nivel hay que poder gobernar, y después hay que asegurar la continuidad del gobierno, no del gobernante. El asunto es que, con seres imperfectos, debemos construir sistemas públicos que eviten la incertidumbre, en el entendido y con la complejidad de que siempre habrá sociedad salvaje. Si se pudiera acabar con la gente primitiva, no requeriríamos de gobierno alguno, pero esto es imposible. El gobierno es para eso, para controlar, limitar y delimitar a los incivilizados, pero hay que iniciar por aprender a aprender a gobernar al gobierno, porque un poder público salvaje, además de que no gobierna, puede volverse un infierno. El objetivo de la gestión pública es poner en marcha, en un mundo caótico y plural, un orden en el que se pueda vivir y convivir. ¡Tremenda idea! El poder público se entrega y se encarga a una facción política elegida democráticamente para que, con legalidad, eficiencia, economía, justicia y equidad, solucione todos los problemas públicos o por lo menos los más dañinos, pero como integra sus organizaciones con puros cuates y cuotas, es imposible solucionen algo importante, terminan haciendo solo el ridículo, porque cuates capacitados para gobernar, por lo general, como decía conocido comediante, “no hay, no hay”. La frustración surge cuando te das cuenta de que el gobierno debe poder tener una ciudad ordenada, segura, limpia, con agua, drenaje, áreas verdes, parques, jardines, panteones, rastros, avenidas, calles, banquetas y trasporte colectivos suficiente y en inmejorables condiciones, pero gasta todo el tiempo y mucho dinero de nuestros impuestos para nada, no soluciona nada completamente. Gobernar es solucionar todo en el territorio gobernado, no solo en algunas partes, entonces, si no hay soluciones completas, con el pretexto de que falta dinero o tiempo, el gobierno no gobierna, hay comisarías de policía, pero no hay seguridad, hay sistemas de agua y drenaje, pero no hay agua ni drenaje suficiente, hay transporte público, pero no hay movilidad eficaz, hay encargados de la recolección de basura, pero la ciudad está hecha un asco, etc., hay dependencias y organismos, pero no hay soluciones, un servicio que un día se da y otro, no, necesitándose siempre, no sirve, no es servicio, es intento solamente y un gobierno que solo tiene intenciones, también solo intenta gobernar, pero no gobierna. Aprovechar las diferencias sociales y solucionar los problemas generales es la razón de ser de la gestión pública, y el gobierno tiene muchas criaturas organizacionales que no solucionan nada, peor aún, con sus acciones improvisadas causan daño. Construir capacidades para gobernar al gobierno y construir lógicas administrativas de política pública requiere de seriedad, técnica, inteligencia institucional y experiencia para hacerlo en un ambiente político lleno de lastre. Claro que sirve estudiar gestión pública, porque sin preparación, lo público seguirá como hasta hoy, sin funcionar. Ni hablar.

Brújula Pública • Responsabilidades

Previous article

Conoce las señales para saber
 si eres adicto al Internet

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Latitud