LatitudOpinión

Más aliados, más enemigos, todo según el cristal con que se mira

0


Por Manuel Gutiérrez

La invasión de Putin provocó una serie de consecuencias colaterales entre los pueblos que se estimaban aliados para siempre, fueron parte de la URSS y por haber intervenido en su colonización imperial, imponiendo autoridades, pensamiento, idioma ruso, políticas de construcción y de destrucción, como el caso de las mini guerras que desgajaron más la Unión que no era tan unida, como fue el caso de Chechenia.

Por tanto, hoy todo depende del cristal con que se mire. Ucrania quiere más aliados, en tanto pocos se han definido como enemigos, aliados a la Rusia neozarista, algunos serán enemigos reales que probablemente incursionen en la guerra, o participen otorgando suministros, en tanto otros asumirán posturas verbales, moviéndose a la par del viento de victoria que sople para alguno de los dos lados.

El rescoldo del imperio rojo se manejaba mediante la adulación de los poderes locales en países que antes eran gobernados y escogidos desde el centro. El problema ha sido que el pueblo se ha manifestado en opinión, con activo rechazo de las políticas gubernamentales lo que ha dificultado a los pro-rusos el dominar el tablero.

Estonia, Letonia y Lituania, son desafiantes de Putin, retiraron el ruso como lengua oficial, y monumentos soviéticos, arman a Ucrania y apoyan tanto pueblo como el gobierno su postura  es radical anti-rusa. 

Los países desafectos, son hostilizados por medio de guerra híbrida, no oficial pero real. Es decir, se acaba el petróleo barato, los subsidios para obras, pero normalmente ya sin el poder total del Partido Comunista anterior, los políticos que se doblegan ante Moscú, se desgastan con demasiada rapidez, tanto que Rusia no encuentra otros peones para suplirlos.

Una de las lecciones más duras para Putin, fue el ingreso de Finlandia, que encabeza la fila de aspirante a formar parte de OTAN, una vez que son parte indiscutible de la Unión Europa en todos los sentidos. La llegada de Finlandia crea una psicosis rusa, ya que sigue Suecia.

Occidente vivió con el pánico que las tropas rusas ocupaban la mitad de Alemania, Polonia, y prácticamente la guerra se decidiría en una operación de blitzkrieg, a la manera rusa, sobre los países bajos para determinar la suerte de Europa.

El final de la segunda guerra, y la guerra fría, dejaron posiciones estratégicas inigualables a la URSS pero no se atrevieron a lanzar la invasión.

Previo al colapso de la URSS que liberó Polonia, Alemania, Hungría, generó la guerra de los Balcanes, al disiparse el mito de la Yugoslavia creada por los soviéticos al mando de Joship Broz, Tito. Y renació Checoslovaquia.

En realidad ser frontera con la OTAN, salvo situaciones políticas o  militares mayores, no representa un riesgo de invasión, ya que la política es de contención, ahora activa por la invasión rusa. Ucrania tardará pero será parte de la OTAN y así pueden sumarse otros países bálticos. el E Rusia se basa en la diplomacia, la injerencia de control político sumada al espionaje, y a la suma de la influencia de medios de difusión rusos que ocupaban los aires de los países que dejaron de ser parte de la Unión. Un factor clave, poco valorado, es la Iglesia Ortodoxa, se convirtió una vez que en los países de la Unión sobrevivió a la persecución y ateísmo oficial, regreso con fuerza, pero su control está en Moscú, y su influencia se usa mucho para moldear el criterio de los exintegrantes de la Unión. Manipular es el nombre del juego.

Los conflictos fronterizos, y los choques étnicos entre los pueblos que forman parte del mapa de lo que era la URSS también desgastan los lazos de control de la era de Putin. Incluso la nueva generación de gente madura y de jóvenes, tienen criterios diferentes a los sueños imperialistas de Putin, por lo que se volcado a inculcarlos a la niñes, pero de momento los jóvenes protestan, cuestionan y no se dejan arrastrar por la verborrea teñida de colores patrióticos.

La desaparición del Pacto de Varsovia, por la liberación de Polonia, por Lech Wallesa, así como el papa Juan Pablo II, fue suplida con otro organismo una especie de OTAN, bajo tutela rusa. La Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) en que se encuentran reticentes Armenia, Bielorusia, Kazajistan, Kirguistan,  y Tayikistán.  

Tayikistan, cancelo su partipación en las maniobras de la OTSC  y adquirió dicen en México en 90 millones de dólares el avión antes presidencial, una ganga, para desarrollar una política de apertura al mundo, pese a su atraso. Este país reclama el trato de Putin a los integrantes de la URSS de antes.

Dada la población que tienen estos países de Asia, asiática, también perturban a Rusia, por su acercamiento con China antes vetado por el poder soviético, pero ahora están más cerca del Dragón.

Armenia ya NO encuentra sentido al OTSC. Aserbaiyan bloquea la región Nagorno-Karabaj, por lo que el ministro Nikol Pashinian, ha externado severas críticas a la paz logrado por acuerdo de Putin, con su rival y garantizada con una fuerza de paz de 2 mil soldados rusos, que han sido florero, ninguno está conforme con la solución.

Azerbaiyan tampoco se encuentra cómodo con Putin por la intervención que le impide actuar militarmente en forma directa en Armenia, además se apoya en Turquía en lugar de Rusia.

Armenia ha sido siempre uno de los países del mundo, de riqueza y creatividad de sus habitantes en reducido espacio pero sobreviviendo a Turquía, y por otro lado la URSS, la debilidad de Rusia puede detonar un conflicto con intervenciones de otros a río revuelto, ya nadie le teme a Moscú por lo de Ucrania.

Moldavia, con el gobierno actual se manifiesta aliado de Ucrania, cede armas y ha limitado el acceso de los medios rusos, censurando sus contenidos de propaganda. La esperanza de Putin es que habrá elecciones próximas y apoya a Fico, pero el otro aspecto es la opinión de la gente que no acepta lo ruso.

Georgia, simpatizante de Moscú tiene problemas, pero el ministro Iralki Garibashvili, pese a que ha querido imponer leyes como la de control de activistas, opositores, y ONG y bloquear el apoyo extranjero que puedan lograr. Esto se le cayó al ministro por el rechazo popular.

Rusia tampoco evita que el país no termine siendo otra Ucrania. Los georgianos ven con envidia la seguridad que representa la OTAN, de la que no son miembros, y la prosperidad que representa la Unión Europea, el deseo que Georgia imponga sanciones a los bienes rusos, sus gobernantes aseguran que hacerlo los conducirá a la guerra. Georgia espera que las cosas solas se enfríen, la gente apoya a Ucrania.

Uzbekistan, que rechaza las propuestas rusas de la unión del gas, se independiza en sus intereses.

A este país se suma Kirguizistán, que incluso ha tenido desplantes por su presidente, humillantes para Putin en lo personal e incluso ahora promueven la lengua local y suprimen el ruso, obligatorio antes.

Kazajistán, es otro caso, Tokayev, se mantuvo en el poder gracias a la intervención de Putin, por un golpe de estado en el 2022. Pero no hay gratitud, ni tampoco simpatía por las repúblicas creadas en la zona ocupada de Ucrania por Rusia, sobre todo en la región de Donbas.

Muchas naciones de Asia central, han apoyado las sanciones y muestran aperturas a Occidente como la vía de salvarse del colapso económico, ya que ven más prosperidad que la que oferta Rusia o se acercan a China a la par. Las repúblicas artificiales promulgadas por Rusia en territorio invadido en Donestk y Lugasnk, nadie las reconoce.

La diferencia es que ahora auto-determinan sus decisiones y antes se las imponían como obligaciones irrecusables hoy ellos deciden comprar o no gas ruso y sacan ventajas impensables antes sobre todo tienen iniciativa.

Bielorusia, actual tampoco tiene todas las canicas necesarias. Si bien es la base del ataques de Rusia y de arsenales, incluso se habló por Putin de desplegar armas nucleares en ese territorio, Alexander Lukaschenko, ha sufrido gran desgaste por su incondicionalidad con Putin, lo que he provocado grandes movimientos de protesta y la oposición se ha potenciado, puede cambiar de lado a corto plazo. El uso de su cielo para lanzar misiles en aviones es el factor más grave.

Rusia ya no puede someter por la fuerza a estos países que han desarrollado a la sombra del ejército rojo, todos tienen tanques y armas de la época y ya hemos visto que todavía funcionan, hasta versiones avanzadas

Las diferencias étnicas, nacionales, religiosas, la apertura de negociación a todos lados del mundo, dificulta que Rusia pueda en forma armada, imponerse en forma irresistible para configurar un neo imperio zarista con la extensión de la Unión Soviética del pasado, de lo que terminó siendo una descolonización en este siglo, imposible de detener.

No le alcanzarán sus 2 millones de hombres, en la vastedad del territorio. Ni tampoco sus armas nucleares que prácticamente usaría en casa. Rusia ha mostrado torpeza al dominar a sus vecinos que se sienten ofendidos.

Toda la zona puede generar más conflictos. Lo cierto es que Ucrania rompió el mito de la Rusia invencible, mal ejemplo observado en las profundidades de Asia, muy maltratadas por la administración soviética que los consideraba atrasados y salvajes, y hacía con ellos lo que quería, pero hoy son países con identidad, y buscan su propio destino.

Brújula Pública • Sistema de seguridad

Previous article

Van en CDMX por Santiago Taboada y el PAN sigue de «sácale punta»: ordenan detener al alcalde

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Latitud