LatitudOpinión

El secreto del ataque de China a Taiwan es por su tesoro.

0


Por Manuel Gutiérrez

La serie de la guerra de Ucrania, se asoma ahora al Pacífico, para denunciar el motivo oculto de la pretensión de China de invadir la isla de Formosa, también llamada Taiwan, sede de un país democrático y moderno, de 23 millones de habitantes, al que se fue a refugiar el líder de China Nacionalista, Chinag Kai Sheg. Estamos ante la “Guerra de los Chips”.

La isla se llamó Formosa, por los portugueses que la develaron para Occidente, significa “Hermosa” y por otra parte, en la segunda guerra mundial, los chinos nacionalistas soportaron el peso de la lucha contra Japón, con apoyo de los aliados. Pero el Partido Comunista, en manos de Mao Tse Tung, a quién combatían antes de la invasión, recibió el descomunal apoyo de Rusia Bolchevique, con Stalin.

Con esas fuerzas exterminaron lo que quedaba de Japón, y los aliados occidentales dejaron a su suerte a los fieles nacionalistas, que terminaron por huir a esa isla, repoblando ese lugar.

Durante los años cincuenta y sesentas, y en muchas ocasiones, China Roja o Continental, buscó apoderarse de Taiwan, su nombre en chino.

Batallas navales, resistencia artillada en la isla de Quemoy, los rechazaron. En el continente hubieran sido borrados del mapa por miles y miles de soldados chinos que hubieran sido irresistibles, pero China no era potencia naval. Y la VII flota actuaba cuando su gobierno se lo permitía. (Truman fue pro-chino y provocó la división de Corea)

Pero el mar fue su mejor aliado. Ahí preservaron tesoros culturales y establecieron la democracia con que soñaba china del maestro TSun Yan Zen, entre los alumnos estuvieron Chiang Kai Sheng, y Mao Tse Tung, pero este se volvió al marxismo-leninismo, y marrullero guardó sus tropas para luego ser proclamado ganador. Chiang se rehízo en Formosa.

LA HORA ACTUAL

Recientemente, Taiwan fue rodeada por barcos y aviones de guerra de China, que provocaron desplazamientos de emergencia de la VII flota de los Estados Unidos y un estado de tensión en toda Asia. Japón y Corea del Sur, Australia, etc.

Xi Xinping, pretende que para el 2035 solamente exista una China, la que controle el Partido Comunista Central. La historia dio un vuelco, porque luego de las purgas de Mao, con la revolución cultural con el Libro Roja, la propia China desmantelaba sus cerebros e intelectuales acusándolos de reaccionarios con cada purga, una regresión científica y cultural, y millones de muertos.

Pero Chou En Lai, inició pese a su marxismo, una reconfiguración capitalista extrema que arrancó en los años 70 del siglo XX luego de la visita de Nixon. Admitieron capitales extranjeros, industrias, comenzaron a copiar, y sin miedo ni sindicatos, pusieron fuerzas laborales y recursos naturales al servicio de las transnacionales y dieron garantías a la inversión por muy comunistas que fueran.

El resultado es que ahora, ocupan el lugar de disputa de la jerarquía mundial, por encima de Rusia, embotellada en Ucrania y con serios problemas nacionales.

Por tanto parece un asunto histórico. Pero el fondo importante es una situación económica, lo otro es colateral.

EL SECRETO DE TAIWAN, TIENE UN TESORO

El tesoro de Taiwan, no está oculto, de hecho el mundo depende de él. Se trata que en Nanjin, Taiwan existe la capital mundial de la producción de microchips, de microprocesadores vitales para toda la tecnología avanzada de la cual se controla el 58% del mercado mundial.

En el primer trimestre de este año, la empresa Taiwan Semiconductores Manufacturados (TSMC) por siglas en inglés, recaudó 16 mil 700 millones de dólares en ventas, afectándose el mercado mundial por la guerra de Ucrania, la subida de las tasas de interés e incluso con la crisis bancaria de Suiza.

Taiwan, es el principal proveedor de Europa, y su mercado va a los 273 mil 060 millones de dólares de valor comercial. Forma parte del Acuerdo Marco de Cooperación Económica, y de la Asociación de países asiáticos ASEAN, en que han invertido en países de la zona 180 mil millones de dólares, lo que incluye a Australia y a Nueva Zelanda.

Con la presión china y la amenaza de la guerra, la inversión extranjera en China descendió en 2022 a solamente 5, 300 millones de dólares. Si por algo Taiwan sufriera una invasión se afectará al 65% de la producción mundial, en equipos de audio, automotrices, aéreos, pantallas, ya que las cadenas de producción mundial se quedarán varadas.

Como solución algunos proponen un régimen de excepción como el Hong Kong, en que el capitalismo y cierta autonomía local, son admitidos, pero los taiwaneses no tienen mala memoria y no quieren la tutela del Partido Comunista ni al caudillo Xi Xingping porque así de pequeños fueron líderes mundiales en lucha contra el comunismo.

La suerte de la empresa TSMC preocupa a los Estados Unidos, a Alemania, Japón. En Estados Unidos, han considerado este riesgo y al margen de la guerra, propusieron la Ley de Semiconductores y Ciencia, para ser autosuficientes.

Minon, lo mismo que QualComm, empresas como Global Foundries, de Nueva York, también lanzan su inversión, esperan crecer 50% en solo 5 años, ya tienen seguros 40 mil millones de dólares para ese proyecto. 

Bruselas, sede del mando europeo, promulgó medidas para evitar la interrupción del suministro –estaríamos ante la guerra de los chips- por lo que invertirá 43 mil millones de dólares entre los 27 países de la Unión Europa, así como la solidaridad militar en caso de guerra.

Estados Unidos en tanto en el marco de la guerra comercial expulsó 170 firmas chinas, por lo que estas buscaron refugió en Suiza. Crearon el marco financiero Shangahi-London- Stock Connect, con sede en Zurich, para mover de inicio 4300 millones de euros.

El 96% del dinero chino se ha ido a Suiza, por ejemplo empresas como Sunwoda Batteries, Joincare Farmaceutical, Lepu Medical Tech, cotizan en la Bolsa de Zurich.

Sin embargo en Estados Unidos, tenían más compradores y vendedores. La representaciones del dinero chino cayeron en manos de Goldman Sachs y de JP Morgan, así como de Mitsubishi UFJ de Japón.

Para colmo, China juga rudo. Descendió la oferta de azúcar mundial de 23 millones de toneladas a 9 millones. Esto hará que suba el precio mundial y sabemos lo que eso significa en México, con todo y 4T no podrán parar la inflación, somos muy consumidores del dulce.

En tanto que India, se retrasó en el mercado mundial, por sequias y reducción de cuotas de exportación. Brasil, por su parte deriva mucha caña de azúcar a sus biocombustibles, por lo que se espera un incremento del precio mundial del 16%. China es visto como el causante a la par de la amenaza bélica.

Taiwan, peleará hasta el último habitante, y tiene tecnología para su defensa que hará ver su suerte a la aero-naval china, la presidenta TSAI ING WEN de Taiwan, obtuvo garantías de alianza en su defensa en su visita a los Estados Unidos y realizó compras de equipos urgentes es un pequeño país muy avanzado tecnológicamente.

La presión de la acción de guerra, provocará en el mundo inflación, escases de azúcar y un bloqueo industrial del 70% de la industria mundial, incluyendo las radicadas en México de tecnología avanzada con secuelas en las cotizaciones mundiales.

La solidaridad militar resulta más barata que la falta de los chips de Taiwan y un punto débil, es que el dinero chino puede quedar bloqueado o ser sancionado en Suiza, lo que no han aprendido del caso de Putin.

La intención militar por la forma en que se plantea, confrontará a China con los países aliados como Japón y Corea del Sur, pero sumados a los europeos ya presentes con sus barcos y los Estados Unidos. El conflicto de Ucrania, por la invasión tiene otra interpretación en el Pacífico.

La isla es un verdadero portaaviones insumergible.

La empresa de Microchips de Taiwan, en tanto ha creado módulos de construcción de microprocesadores, en Japón, Alemania y Estados Unidos y maquiladoras en otros países asiáticos, como reacción a protegerse del efecto del ataque chino porque es una empresa gigante creada por el talento de los habitantes de Formosa, que sin recursos naturales, lograron mantenerse a salvo del Dragón, hasta ahora defendidos por su determinación y el mar.

Van en CDMX por Santiago Taboada y el PAN sigue de «sácale punta»: ordenan detener al alcalde

Previous article

Pancho Villa, las sombras asesinas cubren su gloria

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Latitud